conceptos iniciales
1. Que es robótica?
Es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.
2. Historia y evolución de la robótica.
La imagen de un robot como una maquina a semejante con ser humano, subyace en el hombre desde hace mucho siglo, existiendo diversas realidades con este fin; desde los pájaros mecánicos de héroe Alejandría, en el siglo I a. C., hasta el tigre del museo Victoria & Albert, del siglo XIX.
La palabra Robot viene del checo y la uso por primera vez el escritor Karel Capek en 1917 para referirse, en sus obras, a maquinas con forma humanoide. En 1940, Isaac Asimov volvió a referirse a los robots en sus libros.
Pero el robot industrial, que se conoce y se emplea en nuestros días, no surge como consecuencia de la tendencia o afición de reproducir seres vivientes, sino de la necesidad
Inmerso en la era de la información, la imperiosidad necesaria de aumentar la productividad y mejorar la productividad de los productos, ha hecho insuficiente la automatización industrial rígida, dominantes en las primeras décadas del siglo XX, que estaba destinadas a la fabricación de grandes series de una restringida gama de productos. Hoy día, más de la mitad de los productos que se fabrican corresponden a lotes de pocas unidades.
Al enfocarse la producción industrial moderna hacia la automatización global y flexible, han quedado en desuso las herramientas, que hasta hace poco eran indispensables.
Maquinas para la automatización rígida.
Maquinas herramientas CNC.
Manipuladores secuenciales
Con el objetivo de diseñar una maquina flexible, adaptable al entorno y de fácil manejo, Geoge Devol, pionero de la robótica industrial patento 1956 un manipulador programable que fue el germen del robot industrial
Actualmente se puede distinguir cincos fases relevantes en el desarrollo de la Robótica Industrial
1ra fase: El laboratorio argonne diseña, en 1950, manipuladores amo-esclavo para manejar materiales radiactivos.
2da fase: Unimation fundada en 1958 por Engelberger y hoy absorbida por Westinghouse, realiza los primeros proyecto de robot industriales, a principio de la decada de losn60, instalado el primero en 1961 y posteriormente 1967, un conjunto de ellos en una factorial de General Motors. Tres años después se inicia la implantación de los robots en Europa, especialmente en el área de fabricación de automóviles. Japón no comenzó a interesarse por el tema hasta 1968.
3ra fase: Los laboratorios de la universidad de Stanford y el MIT acometen, en 1970, la tarea de controlar un robot mediante computador.
4ra fase: en el año 1975, la aplicación de microprocesadores, transforma la imagen y las características del robot, hasta entonces grandes y caras. En esta fase que dura hasta 1980, la conjunción de los efectos de la microelectrónica y la revitalización de las empresas automovilísticas, produjo un crecimiento acumulativo del parque de robot, cercano al 25%
5tal fase: A partir de 1980, el fuerte impulso hacia la investigación, por parte de las empresas fabricantes de robots, otros auxiliares y diversos departamentos de universidades de todo el mundo, sobre la informática aplicada y la experimentación de sensores, cada vez más perfeccionados, potencia la configuración del “robot inteligente” capaz de adaptarse al ambiente y tomar decisiones en tiempo real, adecuadas para cada situación esta situación se mantiene hasta nuestros días.
3. Que es inteligencia artificial?
Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las Ciencias de la Computación[1][2][]dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.
Él termino "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La AI es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos " más les gustaría trabajar".
4. Cómo podemos integrar la robótica y la inteligencia artificial en l proyecto desarrollado en informática?
Ya que nuestro proyecto se trata de un molino de viento, pues podríamos integrar un sistema que por medio de un control remoto envié una orden al molino y este empiece a funcionar y sea controlado por medio del control.
5. Como se pueden integrar los siguientes conceptos físicos en el proyecto?
- transmisión de movimiento: para facilitar el movimiento y optimizar el trabajo del molino.
- transmisión de movimiento por poleas: utilizaremos las poleas para que el agua suba y realice su proceso adecuadamente.
- transmisión de movimiento por engranajes: optimizara el trabajo realizado por el molino.
- velocidad: aplicándole velocidad por medio de un motor más potente se realizara más trabajo y se ahorrara tiempo.
- potencia: al aumentar la potencia del molino resistirá más tiempo de trabajo y se podrá también aumentar el peso de la carga.
- energía: esta es importante para que funcione con más velocidad y potencia.
6. Que es la soldadura en estaño y cuáles son las herramientas utilizadas?
Para obtener uniones eléctricas de calidad cuando se monta un circuito eléctrico, es necesario recurrir a la soldadura. La soldadura ayuda a mantener a los componentes en su sitio, y asegura el contacto eléctrico de calidad.
Para realizar soldaduras con cierta calidad requieres un poco de práctica y manejar unos pocos conocimientos que se explican aquí, cómo qué tipo de estaño se utiliza, cómo son los soldadores, cómo se realizan las soldaduras, y lo que puedes hacer si te quemas con un soldador.
Los Alicates
Los alicates para usos electrónicos los elegiremos de tal forma que nos sean lo más útiles posible.
Alicates de punta redonda están particularmente adaptados para doblar extremos de hilos de conexión.
Alicates de puntas planas (de superficie interna grabada o lisa).
Alicates de puntas finas, curvadas.
Finalmente, las llamadas pinzas de muelle, del todo similares a las que usan los coleccionistas de sellos, son muy útiles para sostener los extremos de los hilos de conexión en la posición adecuada durante la soldadura con estaño.
Aquí vemos tres tipos de alicates de los más corrientes para el trabajo del electrónico. El de puntas redondas es particularmente útil para hacer anillas en los extremos de los hilos de conexión, el de puntas curvas sirve para alcanzar lugares de difícil acceso y el de corte sirve para cortar conductores.
Las Pinzas
Éstas son las típicas "pinzas de muelle", muy útiles para la realización de conexiones y para la colocación de pequeños componentes. Las hay que tiene las puntas recubiertas con una capa de plástico o goma, o incluso que están hechas íntegramente con plástico. En nuestro caso nos interesan las más simples, que son metálicas y sin recubrimiento en las puntas.
Las Tijeras
Las tijeras corrientes también tienen una notable utilidad: en electrónica se emplea un tipo bastante robusto y corto, tal como se ve aquí a la izquierda, las tijeras de electricista. Una muesca adecuada también las hace útiles para cortar hilos delgados. Sirven para pelar los conductores aislados cuando no se dispone de un utensilio más adecuado. La muesca de corte se observa mejor aquí:
7. pasos para soldar con estaño.
|
